Hoy, no puedo dejar de compartir, el artículo que acaba de escribir mi queridísima amiga Lina Vélez,
¡Inmensa razón! hoy en día, con todos los avances tecnológicos, nos olvidamos de la persona que tenemos delante para darle mas importancia a alguien que está al otro lado del teléfono.
Nuestras relaciones se convierten en virtuales..
Con lo bonito que es compartir un abrazo, un beso y mirar a los ojos, el verdadero espejo del alma.......
Aquí os dejo con su artículo:
"Contemplo con estupor que, lo que en principio era considerado como ventaja comunicativa del siglo XXI, el acceso on line ,“on time”, con toda una sociedad de consumo alrededor de las llamadas nuevas tecnologías,( whatsapp, tweets, sms, mms..) y todo un abanico de aplicaciones móviles que, la sociedad malversa y convierte en un método de profundo desconocimiento del ser humano.
El ritmo trepidante de la vida actual, la necesidad de estar permanentemente conectados, y el “no uso” del silencio y la escucha activa que, tradicionalmente han sido los elementos imprescindibles en la cadena de la comunicación, hacen que estemos conectados pero no representados con autenticidad en las redes sociales.
Lo que el cine puso en circulación con la película “avatar”, o “personalidad ficticia”, se plasma en el día a día, a través de las nuevas tecnologías. Conocemos el perfil público o el rol que las personas desempeñan en el ámbito virtual, pero ¿dónde queda la esencia del ser humano? ¿Hasta qué punto son creíbles y ciertos los cientos de mensajes que circulan por la red y que la facilidad de la escritura y anonimato permiten hasta prometer la luna?, ¿Es sustituible por una conversación presencial con los signos de la comunicación no verbal? ¿Dónde colocamos el compromiso de la palabra, dicha en vivo y en directo, la autenticidad del ser humano y los valores que orientan a la sociedad?.
Reflexionemos sobre el uso o abuso de las redes sociales y las nuevas tecnologías y enseñemos a las generaciones futuras que, son complementos pero, nunca sustitutos de las interacciones humanas, y que la sensibilidad, esencia y complejidad del ser humano van más allá de una sigla, un tweet o un emoticono, que dicho sea de paso, contribuye a la reducción de costes y abrevia lo que tan filosóficamente trabajó Descartes con la importancia del discurso del método." Lina Vélez
Ojalá este artículo nos haga reflexionar y valorar las relaciones realmente importantes...las humanas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario